Normas de Estructurado

EIA-TIA 568 A:

Resultado de imagen de EIA-TIA 568 A

La terminación T568A, es la adecuada para velocidades de transmisión de la red superiores a 100 Mbps.
Tal vez una característica más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1-2001 es la definición de las asignaciones pin/par para el par trenzado balanceado de 100 ohm para ocho conductores, como los cables UTP de Categoría 3, 5 y 6. Estas asignaciones son llamadas T568A y T568B y definen el pinout, u orden de conexiones, para cables en RJ-45 ocho pines modulares y jacks. Estas definiciones consumen solo una de las 468 páginas de los documentos, una cantidad desproporcionada. Esto es debido a que los cables que están terminados con diferentes estándares en cada terminación no funcionarán correctamente.

"Esta norma especifica un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico para edificios comerciales que soportará un ambiente multiproducto y multifabricante. También proporciona directivas para el diseño de productos de telecomunicaciones para empresas comerciales.
El propósito de esta norma es permitir la planeación e instalación de cableado de edificios comerciales con muy poco conocimiento de los productos de telecomunicaciones que serán instalados con posterioridad. La instalación de sistemas de cableado durante la construcción o renovación de edificios es significativamente menos costosa y desorganizadora que cuando el edificio está ocupado."

Alcance 

La norma EIA/TIA 568­A especifica los requerimientos mínimos para el cableado de establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:
-Las topología
-La distancia máxima de los cables
-El rendimiento de los componentes
-Las tomas y los conectores de telecomunicaciones

Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:
-Una distancia entre ellos de hasta 3 km
-Un espacio de oficinas de hasta 1,000,000 m2
-Una población de hasta 50,000 usuarios individuales

Las aplicaciones que emplean el sistemas de cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no están limitadas a:
-Voz
-Datos
-Texto
-Video
-Imágenes

Cableado Horizontal

"El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones. El cableado horizontal incluye los cables horizontales, las tomas/conectores de telecomunicaciones en el área de trabajo, la terminación mecánica y las interconexiones horizontales localizadas en el cuarto de telecomunicaciones."

Topologia del cableado horizontal

-El cableado horizontal debe seguir una topología estrella.
-Cada toma/conector de telecomunicaciones del área de trabajo debe conectarse a una interconexión en el cuarto de telecomunicaciones.
-El cableado horizontal en una oficina debe terminar en un cuarto de telecomunicaciones ubicado en el mismo piso que el área de trabajo servida.
-Los componentes eléctricos específicos de la aplicación (como dispositivos acopladores de impedancia) no se instalarán como parte del cableado horizontal; cuando se necesiten, estos componentes se deben poner fuera de la toma/conector de telecomunicaciones.
-El cableado horizontal no debe contener más de un punto de transición entre cable horizontal y cable plano.
-No se permiten empalmes de ningún tipo en el cableado horizontal.

Topologia del Cableado Vertebral

-El cableado vertebral deberá seguir la topología estrella convencional.
-Cada interconexión horizontal en un cuarto de telecomunicaciones está cableada a una interconexión principal o a una interconexión intermedia y de ahí a una interconexión principal con la siguiente excepción: Si se anticipan requerimientos para una topología de red bus o anillo, entonces se permite el cableado de conexiones directas entre los cuartos de telecomunicaciones.
-No debe haber más de dos niveles jerárquicos de interconexiones en el cableado vertebral (para limitar la degradación de la señal debido a los sistemas pasivos y para simplificar los movimientos, aumentos o cambios.
-Las instalaciones que tienen un gran número de edificios o que cubren una gran extensión geográfica pueden elegir subdividir la instalación completa en áreas menores dentro del alcance de la norma EIA/TIA 568­A. En este caso, se excederá el número total de niveles de interconexiones.
-Las conexiones entre dos cuartos de telecomunicaciones pasarán a través de tres o menos interconexiones.
-Sólo se debe pasar por una conexión cruzada para llegar a la conexión cruzada principal.
-En ciertas instalaciones, la conexión cruzada del vertebral (conexión cruzada principal) bastará para cubrir los requerimientos de conexiones cruzadas.
-Las conexiones cruzadas del vertebral pueden estar ubicadas en los cuartos de telecomunicaciones, los cuartos de equipos, o las instalaciones de entrada.
-No se permiten empalmes como parte del vertebral.

Cables Reconocidos

Cable vertebral UTP de 100 ohm.
Cable STP de 150 ohm.

Cable de fibra óptica multimodo de 62.5/125 um y Cable de fibra óptica monomodo.

Recomendaciones

-Los cableados horizontal y vertebral deben estar terminados en hardware de conexión que cumpla los requerimientos de la norma EIA/TIA 568­A.
-Todas las conexiones entre los cables horizontal y vertebral deben ser conexiones cruzadas.
-Los cables de equipo que consolidan varios puertos en un solo conector deben terminarse en hardware de conexión dedicado.
-Los cables de equipo que extienden un solo puerto deben ser terminados permanentemente o interconectados directamente a las terminaciones del horizontal o del vertebral.

-Las interconexiones directas reducen el número de conexiones requeridas para configurar un enlace y esto puede reducir la flexibilidad.

La norma EIA/TIA 568 prevé la ubicación de la transmisión de cableado vertical a horizontal, y la ubicación de los dispositivos necesarios para lograrla, en habitaciones independientes con puerta destinada a tal fin, ubicadas por lo menos una por piso, denominadas armarios de telecomunicaciones. Se utilizan habitualmente gabinetes estándar de 19 pulgadas de ancho, con puertas, de aproximadamente 50 cm de profundidad y de una altura entre 1.5 y 2 metros.

EIA-TIA 568 B

Resultado de imagen de EIA-TIA 568 B

El TIA/EIA-568-B especifica los cables que deberían estar terminados utilizando las asignaciones pin/par del T568A, "u opcionalmente, por el [T568B] si fuera necesario acomodar ciertos sistemas de cableado de 8 pines." A pesar de esta instrucción, muchas organizaciones continúan implementando el T568B por varias razones, principalmente asociados con la tradición (el T568B es equivalente al AT&T 258A). Las recomendaciones de Telecomunicaciones Federales de los Sistemas de Comunicación Nacional de Estados Unidos no reconocen T568B.
El color primario de los pares es: azul (par 1), naranja (par 2), verde (par 3) y marrón (par 4). Cada par consiste en un conductor de color sólido y un segundo conductor que es blanco con una línea del mismo color. Las asignaciones específicas de pares de pines de conectores varían entre los estándares T568A y T568B.
Mezclar el parche terminado T568A con los cables horizontales de terminación T568B (o al revés) no produce problemas en el pinout de una instalación. Aunque puede degradar la calidad de la señal ligeramente, este efecto es marginal y ciertamente no mayores que la producida por la mezcla de las marcas de los cables en los canales.
Los estándares 568A y 568B tienen una gran cantidad de casos de uso, pero el estándar 568A parece ser el más común en las redes actuales.

Especifica un sistema de cableado genérico a fin de proveer un sistema de
transporte de información con redes externas por un medio común y
establece los requisitos de funcionamiento para dicho sistema de cableado,
como lo son:
-Requisitos de componentes.
-Limitaciones de distancias de cableado.
-Configuraciones de tomas / conectores.
-Topología.

Con la estructuración del sistema de cableado, se busca obtener los
siguientes beneficios:
-Flexibilidad.
-Asegurar compatibilidad de tecnologías.
-Reducción de fallas.
-Traslados, adiciones y cambios rápidos.

Area de Trabajo

-Se extiende desde la toma hasta el equipo del usuario. Se diseña de forma
tal que permita realizar los traslados, adiciones y cambios fácilmente.
-Deben diseñarse como mínimo dos tomas por cada área de trabajo:
-Una toma debe ser UTP de 100 Ohmios de cuatro pares (Categoría. 5e
mínimo.
-La otra toma debe ser:
-Cable UTP de 100 Ohmios de cuatro pares (se recomienda
mínimo Cat 5e).
-El cable STP de 150 Ohmios de dos pares.
-Cable de fibra óptica de 50/125 um de dos fibras(Conector SC o SFF.

Conexiones 

Un aspecto muy importante dentro de la especificación de un cableado
estructurado, son las conexiones, éstas permiten que el flujo de información
desde el cuarto de telecomunicaciones hasta el usuario sea efectuado
correctamente. Para que las conexiones sean seguras y confiables, es
necesario el uso de accesorios de conexión tales como: contactos de
desplazamiento de aislante, tomas, conectores, regletas, patch panels,
cables.
Los cables de conexión deben ser fabricados de múltiples hilos y deben
llenar los mismos requerimientos que el cable horizontal con excepción de

la atenuación.

Normas para la fabricacion de cables de conexion

-Se establecen prácticas de Cableado UTP, para ello deben
destrenzarse los pares únicamente.
  -1/2” para el cable de la Categoría 5 y 5e.
  -1” para los cables de las Categorías 3 y 4.
„-La tensión máxima para halar debe ser de 110N (25 lbf)
-Debe eliminarse la cubierta exterior sólo hasta donde se requiera para la
terminación.
-Debe proveerse el código de color marcado y documentación que se
requiera por el ANSI/TIA/EIA-606.

Cableado en Fibra Óptica

Contempla los siguientes requerimientos:

„-Las tomas deben tener como mínimo un metro de holgura.
-El radio de curvatura debe ser de 1.18 pulgadas.

El diseño de los paneles conmutadores debe contemplar los
siguientes aspectos:
-„Flexibilidad del montaje
-Administración eficiente del cableado
-Protección

Cables aceptados

Los cables deben cumplir las siguientes características:
„-COBRE:
„-UTP: Unshielded Twisted Pair (100 ohms)
„-STP: Shielded Twisted Pair (150 ohms)

Las características de la fibra óptica:
-Monomodo (8.3/125 um)
-Multimodo (62.5/125 um)

Cableado Horizontal

Se define desde el área de trabajo hasta el cuarto de telecomunicaciones.
Incluye las tomas de información y los medios de transmisión tales como el
cable, los accesorios de conexión y “Cross Connects”. Debe poseer las
siguientes características:
-Debe ser topología estrella.
- Los componentes eléctricos específicos de aplicación, no
deben ser instalados como parte del cableado horizontal. Si
es necesario, deben estar expuestos.
„-Se permite un punto de transición en el cableado horizontal.
-Cable para uso bajo alfombra.
-Punto de consolidación en oficina abierta.

Cables aceptados en este tipo de cableado:
-Cuatro pares, trenzado en pares, sin blindaje, 100 Ohmios
(UTP).
-Dos pares, trenzado en pares, blindado, 150 Ohmios (STP).
-Cables de fibra óptica de 62.5/125 um de dos fibras.

Cableado Vertical

Se define como la interconexión entre cuartos de cableado, áreas de
trabajo, y acometidas. También incluye el cableado entre edificios.
Los cables aprobados en este tipo de cableado son:
-Cable multipar UTP de 100 Ohmios.
-Cable STP de 150 Ohmios.
-Cable de fibra óptica de 62.5/125um.
-Cable de fibra Óptica Monomodo.

Las distancias máximas:
-UTP; 800 metros (para transmisión de voz solamente).
-STP; 700 metros (para transmisión de voz solamente).
-Fibra óptica multimodo: 2000 metros.
-Fibra óptica Monomodo: 3000 metros.

Area de Telecomunicaciones

Área exclusiva dentro de un edificio para el equipo de telecomunicaciones
cuya función primaria es la terminación del cableado horizontal. Todas las
conexiones entre los cables horizontales y verticales deben ser “crossconnects”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario